PERU, PAÍS MINERO



El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló en un informe que la cifra ha sido estimada tomándose en cuenta la reducción de precios, el aumento de costos, la presencia de diversos fenómenos naturales que puedan afectar la producción, los proyectos en cartera y exploración avanzada al 50% del potencial, entre otros. Es decir, si alguno de estos factores no se presenta en la ecuación productiva, el país puede obtener más recursos de la minería en beneficio del país.


Es evidente que los 547,000 millones de dólares se han calculado también de la riqueza generada por las diversas actividades que comprenden la minería nacional y que se encuentran concatenadas en el modelo productivo. De esta manera, se posiciona una vez más como la principal fuente de capitales para el aparato público, siempre con los cánones de una minería con responsabilidad social y comprometida con la protección del medioambiente.



No se trata de un diagnóstico carente de sustento técnico. El Ingemmet ha determinado tal cantidad con una evaluación previa de las minas actualmente operativas, la estructuración de cinco matrices hasta el 2050 por intermedio de los recursos mineros inferidos y recolectados de información pública, así como la evaluación de más de 2,000 proyectos de exploración, cada uno con su respectiva declaración de impacto ambiental, lo que ha servido para concretarse en proyectos de exploración avanzada.



Y no solo este organismo de carácter público sustenta la proyección. Ya en el 2008, el Servicio Geológico de Estados Unidos realizó un estudio del cobre en América Latina, el cual concluyó que aún faltan descubrir 83 millones de toneladas de cobre fino en el Perú, toda una veta que nos colocaría en los primeros lugares de la producción de este mineral, además de plata, estaño y molibdeno, sin contar que ocupamos las primeras ubicaciones como productor de oro, zinc y plomo.



Estas características de la minería peruana, así como su capacidad, han sido presentadas en la feria Prospectors and Developers Association of Canadá (PDAC) que se realiza hasta mañana en la ciudad canadiense de Toronto, en la que participa una comitiva compuesta por 280 empresarios del rubro minero, quenmuestran el potencial del Perú con casos como el de Quellaveco, que alcanzó un acuerdo social con las comunidades de Moquegua para poner en marcha el proyecto.




Si a ello sumamos las buenas condiciones de inversión, la estabilidad jurídica y el crecimiento económico, nuestra expectativa de país minero se consolidan cada vez más hasta mediados de siglo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario